Abogado laboralista de profesión, militante político por opción. Juan Manuel Pusineri siente que “el lugar en el que tengo que hacer política, asumir un compromiso y una responsabilidad es en mi ciudad. Por eso esta intención de ser intendente de Santo Tomé, siento que este es el momento para hacerlo”.

 

 

En términos políticos, las elecciones del 2019 son un interrogante. Las posibles alianzas y los rumores de rupturas están a la orden de día. Sin embargo, Juan Manuel Pusineri tiene claro que será candidato a intendente de la Ciudad de Santo Tomé por el Partido Justicialista. “Fui militante en la época de estudiante, en la universidad, en el gobierno de Santo Tomé y en el de la Provincia, durante la última gestión de Jorge Obeid, donde fui secretario legal y secretario general de la gobernación. Y hoy siento que el lugar en el que tengo que hacer política, asumir un compromiso y una responsabilidad es en mi ciudad. Por eso, esta intención de ser intendente de Santo Tomé, siento que este es el momento para hacerlo”, afirma Juan Manuel Pusineri.

Con esas certezas, Pusineri asegura que: “Nuestro espacio político pretende ser de construcción en diálogo con los vecinos. Esa es nuestra propuesta de base. Yo fui candidato a intendente en el 2011 por primera vez, luego en el 2015, año en el que perdimos la intendencia por aproximadamente 600 votos. Ahí ya la necesidad de cambio en los vecinos se hacía evidente. Y en cada una de esas oportunidades nos caracterizamos por tener una propuesta que se construye en diálogo con los vecinos, a través de un intercambio cotidiano con los santotomesinos y las instituciones —que son quienes, de alguna manera, mejor conocen las necesidades. Nuestra función, quizás, sea buscar esa mirada de conjunto de la ciudad, incluir, construir y eso es posible conociendo la realidad”.

 

TS —¿Y cuáles son los desafíos de una ciudad que crece cada vez más?

JMP —Dentro de la Ciudad de Santo Tomé conviven tres realidades. Por un lado está el norte, con el sector de los country. Por otro lado, el sector histórico de Santo Tomé, la parte más comercial. Y otra de las realidades es la del sector sur y barrios del oeste, si se quiere, es la zona donde más santotomesinos nacidos y criados van a vivir, donde hay una gran demanda de servicios. Pero, además, la ciudad cuenta con un sector muy importante relacionado con la logística, que le da una característica diferente. Donde hay que pensar cómo fomentar y construir un complejo con posibilidades industriales, que es algo que hoy le falta a la ciudad. Santo Tomé tiene un conjunto de desafíos impresionantes desde lo urbanístico y lo productivo. Cuenta con muchísimo potencial, que tiene que empezar a desplegar. Tiene que haber una mirada integradora por parte del Estado. El norte de Santo Tomé es uno de los sectores donde crece la población, en un plazo de 5 a 10 años va a existir una verdadera explosión demográfica. Por los proyectos que están presentados, estimamos que vivirán unas 10.000 personas en esa zona. El Estado tiene que comenzar a observar de otra manera ese sector, para ver cómo integrar esa nueva realidad a la ciudad y la región. No se trata solo de que se construyan viviendas, sino que desde el comienzo la inversión  privada tiene que significar un beneficio efectivo para la ciudad, contemplando servicios, educación, lugares de esparcimiento, seguridad y salud. Esos servicios hay que planificarlos ya mismo. De lo contario, se generan demandas insatisfechas. De aquí en adelante, se observa que habrá una especie de democratización de esa zona, destinada a los sectores medios-trabajadores. Ya hay muchos jóvenes que pudieron construir en esas zonas gracias a planes como el ProCreAr. Eso implica que la composición social sea diferente, ahí hay un desafío muy interesante para planificar el norte. Hoy el crecimiento demográfico de Santo Tomé es mucho más amplio que el de otras ciudades de la provincia. Censo a censo se manifiesta este aumento en la población.

TS —¿Ese crecimiento es acompañado por obras y servicios?

JMP —Los barrios que se ubican al sur y al oeste, por ejemplo, son los que más dificultades plantean en cuanto a los servicios. La zona sur creció mucho durante los últimos años, lo que también implica un gran desafío: abastecer con agua potable, cloacas, gas natural, transporte público. Ese sector requiere de servicios e implica una atención especial del Municipio. Las ciudades se construyen justamente pensando en la integración, la vinculación entre lo productivo, lo residencial, el esparcimiento; la conectividad con Santa Fe es un tema central.

TS —Ese puente que nunca llega.

JMP —El gobierno nacional no tiene interés en hacer el nuevo puente que una Santa Fe y Santo Tomé. El concepto que tienen es que se trata de un puente para dos ciudades santafesinas y por lo tanto se tiene que hacer cargo la provincia de esa obra. En los hechos se razona así. Los que cruzamos diariamente el puente carretero sabemos que la congestión de autos es muy fuerte. En las actuales condiciones en las que está el país, el gobierno nacional no se va a hacer cargo de esa obra. Las alternativas que hay son: o se retoma el compromiso por parte de un gobierno nacional que, indefectiblemente, a mi modo de ver, tendrá que ser de un signo político diferente al actual, o que en el esquema provincial se decida hacer esa obra tan necesaria. Lo que hay que tener en cuenta es la traza del nuevo puente, que será utilizado como un paso de vinculación regional, que trasciende a Santa Fe o Santo Tomé. Esta, sin dudas, es una de las cuestiones pendientes vinculadas a la conectividad que tiene nuestra ciudad de Santo Tomé.

Austeridad y gestión

“La política en general es algo que vivo desde muy chico. Mi papá fue sindicalista en los 60 y 70 y, al regreso de la democracia, tuvo participación política en el peronismo. Es decir que, para mí, la política es algo de todos los días, es como la vida misma, donde uno se relaciona con la política —porque entiende que la vida no es solamente lo individual, lo que le pasa a uno en lo familiar, en lo profesional, sino, en gran medida, la vida es lo que le pasa al conjunto de las personas—. Difícilmente uno pueda ser feliz solo desde lo individual. Hay un contexto en el cual el bienestar de los que tenemos al lado es imprescindible para poder desarrollarnos y eso para mí es la política. Mi viejo siempre decía: no hay nada peor que ser un apolítico, no interesarse por lo que le pasa al otro. Y eso me marcó, más allá de las ideas y de cómo piense el de al lado, la política es lo que nos incluye a toda la sociedad”.

TS —¿Qué impronta debería tener la próxima gestión municipal?

JMP —Me parece que el próximo gobierno municipal tiene que dar una fuerte señal de austeridad y de conducción. De capacidad, de poder llevar adelante todas las tareas que tiene que llevar adelante el municipio. Hoy hay una crítica muy acentuada a lo que es la prestación de servicios, no solo los propios sino también los de gestión ante otros niveles como seguridad o salud. No olvidemos que el municipio brinda los servicios de recolección de residuo, de agua corriente, de cloacas, además de iluminación, mejorado de calles. Hay todo un desafío para que toda la planta municipal —que, en términos generales, pasó de 500 a 1000 empleados— funcione correctamente para beneficio de los vecinos. Que cada una de las áreas tenga un compromiso de responsabilidad, de saber hacer. Hay que estar dispuestos a ser austeros en la gestión de gobierno. Actualmente, se ven determinadas áreas que, más allá del funcionario, no se visualizan acciones relacionadas al presupuesto, lo que indica que hay una necesidad de cubrir un cargo político en vez de hacer un área efectiva o productiva para el vecino.

“Santo Tomé es mi lugar en el mundo”

“Santo Tomé es como mi familia, es la escuela, los amigos, mis viejos. Es el lugar donde elijo vivir con mi esposa y mis hijos. Es el lugar de uno, es mi lugar en el mundo. Soy feliz en esa ciudad, la quiero a esa ciudad, deseo que crezca y estoy convencido de que así será porque tiene una potencialidad enorme. Estoy seguro de que vale la pena hacer un esfuerzo para que Santo Tomé esté mejor”, dice Juan Manuel Pusineri, quien además de ser un reconocido abogado laboralista tiene la convicción de que la política es el camino para poder generar ese crecimiento.

Texto: Guillermo Capoya

Fotos: Pablo Aguirre

Maquillaje: Mariana Gerosa

Nombre de sección: Perfiles y personajes

Edición: N° 67

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *