La programación inicia con la primera edición de Cine y Salud. Comprende cuatro películas los días miércoles del mes de abril. Un espacio para reflexionar sobre temas vinculados con la salud, el cuerpo, los roles y estereotipos.

 

Se inaugura una nueva temporada de los Ciclos de Cine en el Foro Cultural UNL. Una propuesta de la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Cine Club Santa Fe y las Unidades Académicas de la universidad, para promover el encuentro y la reflexión sobre diversos temáticas de interés a través del cine.

Como inicio, y en el marco del 20° aniversario de la carrera de Lic. en Nutrición de la UNL, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) junto con el Grupo de Profesionales de la salud «Saliendo del molde» presentan el Ciclo «Cine y Salud». Se trata de un espacio dirigido tanto a profesionales de la salud como al público en general para poder reflexionar e intercambiar sobre las diversidades corporales y su vínculo con la salud. Las proyecciones serán los miércoles 9, 16, 23 y 30 de abril, en el Foro Cultural UNL, a partir de las 20:15 h.

Películas y debates

La programación incluye cuatro películas, con moderadores que guiarán los debates posteriores a cada proyección. El ciclo comenzará el miércoles 9 de abril con la película 100 Metros, dirigida por Marcel Barrena, y será moderado por Margarita Marticorena, Candela Figueroa y Luciano Ceccarosi. El miércoles 16 de abril, se proyectará Little miss sunshine, dirigida por Valerie Faris y Jonathan Dayton, con la moderación de Brenda Vanney y Vanesa Gelmi. El miércoles 23 de abril, la película Dumplin’, dirigida por Anne Fletcher, será discutida por Mariel Wicky y Paula Frette. Finalmente, el miércoles 30 de abril, se presentará Marilyn ha gli occhi neri​, dirigida por Simone Godano, y será moderada por Aldana Guillaume y Analía Gaspoz.

Diversidades corporales y salud

Saliendo del Molde es un grupo compuesto por profesionales de diversas disciplinas de la salud, como psicología, nutrición, kinesiología, enfermería y terapia ocupacional, que surgió hace dos años en la ciudad de Santa Fe. Uno de sus principales objetivos es generar un espacio de encuentro para que los profesionales de la salud puedan reflexionar sobre sus prácticas desde un enfoque que respete y valore las diversidades corporales. Este ciclo, se presenta como una herramienta innovadora para abordar temas complejos relacionados con el cuerpo, los roles y estereotipos, y las prácticas vinculadas a la salud.

La propuesta del cine debate permite reflexionar sobre estas temáticas de manera crítica y autocrítica, promoviendo una escucha activa y el intercambio de puntos de vista desde las diversas disciplinas de salud que participan. Cada encuentro comenzará con una introducción al filme, seguido de su proyección, y finalizará con un debate moderado, donde se plantearán preguntas disparadoras relacionadas con el tema trabajado en cada película.

Entradas y beneficios

Las entradas tienen un costo de $2.000 por cada función, y quienes deseen asistir a todo el ciclo podrán acceder al pase completo por $5.000. Los estudiantes podrán participar de forma gratuita. Los fondos recaudados serán destinados a la compra de libros y materiales para las bibliotecas de la UNL, por lo que, además de disfrutar de las proyecciones y debates, los asistentes estarán contribuyendo al desarrollo de los recursos educativos de la universidad.

Este ciclo de cine y salud es una oportunidad única para reflexionar sobre los temas que nos atraviesan como sociedad y como profesionales de la salud, mientras se disfruta del cine y se apoya a la educación.

Programación anual

La programación continuará durante todo el año, con nuevas temáticas para seguir promoviendo la reflexión sobre diversos aspectos a través del cine. En mayo, se presentará el ciclo Cine y Lingüística, en junio, Cine y Filosofía, en agosto, será el turno del ciclo Cine y Arquitectura y finalmente en octubre el ciclo Cine e Historia.

Cada uno de estos ciclos seguirá con el mismo formato que incluye una introducción a la película, la proyección y un debate posterior moderado por expertos en la temática. Se trata de una oportunidad para reflexionar, intercambiar ideas y seguir aprendiendo en un espacio de encuentro interdisciplinario.