Desestimado o trivializado por algunos como poco serio y tonto, el arte surrealista nació en gran medida del trauma brutal de vivir bajo el fascismo, como revelan estas cinco sorprendentes obras.

Hace un siglo que el Manifiesto del surrealismo de André Breton abogaba por un «modo de expresión pura… dictado por el pensamiento, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón». La escritura era el vehículo previsto para esta imaginación desenfrenada; el arte se consideraba demasiado poco espontáneo. Sin embargo, sólo un año después, el 13 de noviembre de 1925, se celebró en París la primera exposición de arte surrealista, que dio rienda suelta a un mundo de obras peculiares e infundidas de sueños de artistas como Joan Miró, Pablo Picasso, Man Ray y Max Ernst.

Dadas las formas fantásticas del arte surrealista –desde los relojes de bolsillo derretidos y el teléfono con forma de langosta de Salvador Dalí hasta la taza y el platillo peludos de Méret Oppenheim– es fácil desestimar o trivializar estas obras extravagantes como si fueran más tontas que serias. Sin embargo, a medida que las galerías celebran el centenario del Manifiesto con exposiciones sobre el surrealismo y su legado, la conmovedora respuesta del movimiento a los años de guerra que lo engendraron está cobrando protagonismo.

 

Uno de los artistas destacados es el pintor judío rumano Victor Brauner. Enfrentado al creciente antisemitismo, avivado por la Guardia de Hierro de Rumanía , Brauner se rehizo en París en la década de 1930, pero fue desplazado nuevamente en 1940 por la ocupación nazi. Su obra fue, sin embargo, prolífica y transmite, dice Weber, «ese sentido del humor pictórico» que se ve en Totem of Wounded Subjectivity II (1948), la imagen insignia de la exposición.

La pintura al óleo presenta seres cómicos y caricaturescos con brazos en lugar de nariz o barbilla, pero cuyos dientes afilados y púas sugieren amenaza. Agarran formas que evocan tanto frutas -un motivo surrealista clásico- como órganos internos, insinuando algo visceral y brutal. En el centro está el omnipresente «huevo» surrealista, un símbolo de la ambición por una nueva realidad, impulsada por la imaginación y distinta del sufrimiento del pasado.

En París, donde Breton escribió su Manifiesto, los visitantes de la exposición Surrealismo del Centro Pompidou pueden descubrir ahora el manuscrito original, que se exhibe en el corazón de un viaje laberíntico a través de 40 años de arte alucinante. La exposición itinerante comenzó en Bruselas y continuará en Madrid, Hamburgo y Filadelfia, pero actualmente se encuentra en su momento más expansivo, ocupando un espacio de 2.200 metros cuadrados.

 

Entre los elementos más destacados se encuentra la vertiginosa Los valores personales (1952) de René Magritte, una representación absurda y divertida de una habitación aparentemente pequeña que contiene objetos cotidianos de gran tamaño. Esta comedia, sin embargo, tiene como origen el sufrimiento. Desilusionados por el pensamiento racional que llevó a la destrucción masiva de la guerra mundial, artistas como Magritte y sus predecesores dadaístas abrazaron lo ilógico, creando obras desconcertantes inspiradas en el mundo subconsciente de los sueños.

Algo monstruoso

Aunque revolucionario en su visión, el manifiesto de Breton fue menos progresista en su sexismo inherente. Dirigido a los hombres y escrito enteramente desde la perspectiva de la experiencia masculina, no anticipa ni reconoce el papel crucial que desempeñarían las mujeres en la configuración del surrealismo.

El Centro Pompidou rinde homenaje a artistas femeninas como Leonora Carrington , Dorothea Tanning y la fotógrafa Dora Maar , frecuentemente subestimadas o descartadas como musas. La programación de la exposición incluye la célebre Mano-Concha (1934) de Maar, una imagen sorprendente que comprende dos objetos contrastantes e incongruentes: una mano elegante con un dedo solitario que hurga en la arena de manera juguetona y la concha de la que emerge, una reinvención, tal vez, de El nacimiento de Venus de Botticelli. Las sombras y los cielos dramáticos de la obra y su contexto de entreguerras invitan a una variedad de lecturas, desde el surgimiento de un nuevo mundo a partir de las ruinas del pasado hasta la inminente visita de algo monstruoso.

Esta cualidad profética del surrealismo, extraída del inconsciente, se aborda desde el principio de la exposición, donde el Museo de Edith Rimmington, una pintura de «falso collage» con una bola de cristal en el centro, llama la atención. Tor Scott está investigando a esta enigmática artista británica y es asistente de comisariado en las Galerías Nacionales de Escocia, donde se conserva una colección de obras y material efímero de Rimmington.

Sin embargo, la exposición se centra en los artistas de habla alemana. «O bien vivieron bajo el fascismo o sus padres estuvieron, de una forma u otra, involucrados en él», dice Allmer, subrayando que los valores patriarcales extremos que encarnaba el fascismo no terminaron con la guerra. «Toda la ideología perduró, pero fue reprimida de alguna manera y se convirtió en una extraña corriente subyacente».

 

Una de las obras más intrigantes de la exposición es Ardilla, de Méret Oppenheim, una artista alemana de origen judío que huyó con su familia a Suiza. Esculturas como esta jarra de cerveza con asa mullida pueden parecer graciosas, pero a menudo están «impregnadas de violencia», dice Allmer. »

 

A primera vista, tienes esta cola suave y peluda que te invita a acariciarla, y tienes el vaso de cerveza que sugiere placer social y hedonismo», pero la extraña yuxtaposición crea un efecto de choque «como una metáfora de los choques históricos de la experiencia de la guerra que conducen al trauma». En la cola cortada, dice Allmer, está implícito «cortar o amputar», y su pelaje, un material que también se ve en la exposición en la obra de Ursula, Renate Bertlmann y Bady Minck, connota algo salvaje y aterrador, el tratamiento de las mujeres como animales y la inquietante obsesión de Hitler con los lobos .

El humor negro es deliberado y «una estrategia realmente importante», explica Allmer, que permite a las mujeres «articular realidades que de otro modo quedarían reprimidas o excluidas del discurso público». Breton le dedicaría una antología en 1940, que fue rápidamente prohibida por el régimen de Vichy. El humor, escribe, es «el proceso que permite dejar de lado la realidad cuando se vuelve demasiado angustiosa». Si el surrealismo nos parece divertido, no necesariamente estamos pasando por alto el meollo del asunto.

Fuentes: Déborah Nicholls-Lee Por BBC.