img008BÚSQUEDAS Y TRAVESÍAS

María Teresa Rearte

María Teresa Rearte nos entrega por primera vez su poesía. Acepta en ella la cuota de riego que le permite vivir los interrogantes fundamentales de la condición humana.

Su formación filosófica, teológica y espiritual y su evidente raigambre existencial le permite desenvolverse con solvencia y profundidad, y en ello advierte el latir de un corazón creyente.

La autora dedica esta obra a uno de sus temas predilectos: la búsqueda. Confluyen aquí la lírica, la belleza y la reflexión, a la cual se vuelca con intensidad, y elabora su decir con pasión y oficio.

 

 

img009

 

EL LIBRO QUE PEDÍA NACER

Candelaria Rivero

“Este libro pedía a gritos nacer. Yo pasaba y lo escuché, no me dio tiempo quien paría a pensar qué hacer. Así que me detuve a leer. En ese primer día pude conocer la historia de su gestación, descifrar su código genético, auscultar su recóndita célula vital… tan transparente resultó su piel, tan nítida su osamenta, límpida su sangre nueva sobre el futuro papel. (…) Que corran las palabras tras los pasos blancos de tu recién nacido.”

Marta Coutaz

 

 

 

 

 

DOCTOR DE MUNDOSimg010

Adrián Néstor Escudero

“La llamada ficción científica se convierte en ficción metafísica de sentido ético, teológico y salvífico, cuando apela a las fuentes de la cultura, ínsitas en su propia tradición. Adrián Escudero se muestra como hombre imaginativo y meditante, que pone sus sueños al servicio de una hominización, es decir, de la cultura. Su libro comporta una defensa de la creación imaginaria, que hace pocos años fue objeto de fuerte crítica por parte de filósofos post-modernos. Se habían acabado los grandes relatos, y la creación de fábulas parecía ociosa e improductiva.

La actitud del escritor santafesino supone una nueva vuelta de tuerca, desde el lado del mundo, en la especulación acerca d ela imaginación y el destino humano. El acento no recae ahora en la deshumanización sino enla redención próxima y efectiva. La tensión hacia hondas transformaciones y el milenarismo profético hacen el fondo de estos cuentos sostenidos en la fe y la esperanza.”

Graciela Maturo

 

 

LAS SIRENAS DEL ODIOimg011

Antonio Camacho Gómez

El Recuerdo traumático del cañonero de una ciudad indefensa por un acorazado de bolsillo alemán en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial abre el contenido de este libro que pulsa con altos decibeles la condición humana de que habla André Malraux. Tema que se encadena dramáticamente con el isleño solitario a la vera del Paraná, la tragedia en la mina soterrada, el sempiterno desengaño amoroso, el viejo y repetido abandono de la población del suburbio, la extraña simbiosis hombre-perro y el infortunio de la vejez con el patético y angustioso desenlace de una vida. Relatos que pulsan la emoción sin concesiones; personajes y ambientes son descriptos con seguro trazo, con inquietud personal y social y un levantado sentido de la justicia, la ética y la trascendencia.