El Encuentro Shakespeare del Litoral lanza convocatoria para elencos de teatro que versionen obras de William Shakespeare y para monólogos, números de varieté, recitado de sonetos, performances, poetas, narradores y editoriales independientes que quieran ser parte de la programación de la próxima edición 2025.
El Encuentro Shakespeare del Litoral es un festival de teatro y actividades educativas, cuyo propósito es fomentar el interés por la literatura, la poesía y el teatro a través de la figura de William Shakespeare y su eco en el quehacer artístico contemporáneo.
La IV edición se llevará adelante desde el 21 al 30 de abril con más de 20 actividades en paralelo que sucederán en las ciudades de Paraná y Santa Fe.
Habrá funciones de teatro para todo público y para escuelas secundarias, talleres, conversatorios y disertaciones a cargo de especialistas, exposición de vestuarios y jornadas de literatura, poesía y teatro para toda la familia. Todo vinculado al universo
Shakespeare.
Todas las actividades tendrán como común denominador la particularidad de estar vinculadas directa o indirectamente a la vida y obra de William Shakespeare, como a su legado histórico cultural. La intención de contar con actividades artístico pedagógicas resulta importante en el contexto en el cual se desarrolla el evento siendo este: el Día Internacional del Libro, de los Derechos de Autor y de la Lengua.
¡CONVOCATORIAS ABIERTAS!
Elencos de Teatro y Danza: Se encuentra abierta la convocatoria para todo aquel artist@ y/o grupo de teatro que tenga adaptaciones, versiones y creaciones colectivas de obras de William Shakespeare. Abierta hasta el 31 de enero
Conoce el reglamento e inscribí tu espectáculo para que forme parte de la programación de este gran evento que se viene: INSCRIPCIONES ENCUENTRO SHAKESPEARE – Google Drive
Sumate a la Varieté Shakespereana:
Convocatoria para propuestas que giren entorno a la literatura, la poesía, el teatro, las artes plásticas, música, entre otras. Se valorarán las propuestas que giren en torno al universo Shakespeare – no excluyente. Buscamos monólogos, soliloquios, fragmentos de escenas, montajes y puestas colectivas, lectura de poesía, música, recitado, narraciones, exposiciones y stands de editoriales independientes. Abierta hasta el 28 de febrero 2025
Link de inscripción: https://forms.gle/32BK4vvh2BaKypZs7
Este evento es organizado por el Equipo Chefpeare: agrupación artística independiente de la ciudad de Paraná, Entre Ríos de manera ininterrumpida desde 2022. Desde sus inicios ha contado con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, las Secretarias de Cultura
de la Municipalidad de Paraná y de la Provincia de Entre Ríos, el Concejo General de Educación de la Provincia, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales –UADER-, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos, la Honorable Cámara de Diputados y el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Paraná, entre otros colaboradores y auspiciantes privados.
La próxima edición tendrá la particularidad de incorporar en su programación actividades de diversos ámbitos tales como Institutos terciarios, Universidades, Escuelas secundarias pre-universitarias, propuestas de público general, así como también espectáculos de teatro de renombre nacional, tal como es costumbre desde inicios del festival. Esta característica permitirá contar con variedad y diversidad en cuanto a actividades programadas, así como también la posibilidad de convocar un público heterogéneo, de diverso interés y rango etario.
Sumate a este encuentro shakespereano: Redes – Google Drive
¿POR QUÉ SHAKESPEARE?
William Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. El legado histórico y cultural del gran maestro Shakespeare invita a un recorrido apasionante por la historia de la literatura universal.
Un encuentro teatral como se propone el Equipo Chefpeare, no reniega ni evita indagar sobre fenómenos políticos y sociales actuales, pues creemos que la incorporación y el análisis de estos factores que hacen a la vida en sociedad permiten que la audiencia se vincule de modo más entrañable con la forma teatral, y en simultáneo, se anime a la mística shakesperiana estableciendo nuevos sentidos.
En resumen, consideramos que el Encuentro Shakespeare concatena formas de vivenciar el teatro que no pasan de moda, y por sobre todo, permite problematizar el legado de Shakespeare en clave educativa, es decir abriendo puertas a nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje.
Por otra parte, es muy importante para el Equipo Chefpeare seguir en la búsqueda de un público especialmente interpelado por los tópicos que propone nuestro trabajo, y así poder potenciar públicos en nuestra ciudad y región, como así también posicionarnos como nexo entre diversas propuestas escénicas contemporáneas que trabajen la temática Shakespeare.
¿Quiénes somos?
Equipo Chefpeare nació a inicios de 2018 con el propósito de investigar el acervo histórico cultural legado por William Shakespeare, y cuyo estudio permita la construcción de dramaturgia bilingüe y de producción de obras teatrales. Tras más de 15 meses de trabajo intenso, en noviembre de 2019 se estrena “Chefpeare. Recetas teatrales del bardo ingles”.
Espectáculo que ha sido representado en más de 70 oportunidades, a lo largo y ancho de la Provincia, la Región y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y frente a variado público: Adultos, adolescentes e infancias, docentes, estudiantes de idiomas, con o sin conocimiento en inglés, han valorado inmensamente la propuesta destacándola por su creatividad, ingenio, versatilidad, y su contenido educativo. Hoy en día, el espectáculo se ha convertido en el Proyecto “Chefpeare. Recetas teatrales de William Shakespeare”, un menú de obras teatrales para todos los gustos.
A su vez, el grupo ha multiplicado su trabajo logrando establecer vínculos con instituciones académicas de nivel superior y Universidades, en pos de llevar adelante diversas actividades artístico-pedagógicas, proyectos de extensión, seminarios, festivales y eventos socio-culturales